Abierto el plazo de inscripción, hasta el 14 de mayo, en esta formación que se realizará de forma presencial en el CPR de Mérida, el día 20 de mayo de 2025.
* La participación en el encuentro está condicionada al interés del centro educativo en formar parte de esta acción formativa.
En un mundo en constante evolución, la educación del alumnado con altas capacidades se ha convertido en una prioridad para garantizar su pleno desarrollo y bienestar. Nos reunimos en esta jornada con el objetivo de conocer y compartir conocimientos, estrategias y experiencias que nos permitan atender de manera efectiva a las necesidades del alumnado con altas capacidades de nuestra región extremeña. Las altas capacidades representan un conjunto de desafíos y oportunidades únicas que requieren de un enfoque educativo personalizado en el marco de la escuela inclusiva. Esta jornada pretende ser un espacio de encuentro y reflexión, donde docentes, profesionales de la orientación educativa y expertos puedan intercambiar ideas y adquirir herramientas que contribuyan a mejorar la identificación y detección y respuesta educativa del alumnado con altas capacidades. Durante esta jornada, tendremos la oportunidad de profundizar en el conocimiento sobre las altas capacidades, desmitificar creencias y conceptos erróneos y aprender de las experiencias de centros educativos y profesionales de diversos ámbitos. Nuestro objetivo es crear una red de colaboración que impulse prácticas innovadoras y efectivas, fomentando un entorno educativo seguro para todos los estudiantes.
Lugar: Gran Teatro de Cáceres.
Duración: 5 horas equivalentes a 0.5 créditos de formación.
Fechas: 14 de mayo.
Horario: de 9.00h a 14.00h.
Plazode inscripción: Inscripciones abiertas hasta el día 7 de mayo de 2025.
Lista de admitidos: Se publicará el 9 de mayo de 2025.
La mayoría de los centros educativos que imparten ciclos formativos de grado medio y superior de Electricidad y Mecanizado utilizan PLCs para la implementación de máquinas o procesos industriales, además de su software de programación. Existen generalmente unos módulos concretos, donde se imparten estos contenidos, como Automatismos y Cuadros Eléctricos, Instalaciones automatizadas en viviendas, edificios… Dado que en la mayoría de centros utilizan PLCs Siemens y la plataforma TIA PORTAL, este curso se desarrollará con PLC de la gama S7 1200 y dicha plataforma para la programación.
La Autoconstrucción de Material es un modelo pedagógico que implica al alumnado en la recolección, reutilización y reciclaje de materias primas para que elabore (parcial o totalmente) sus propios materiales didácticos, lo que le permitirá su uso tanto en clase de Educación Física como en el tiempo libre. Su objetivo es favorecer el aprendizaje de los contenidos de la asignatura y promover la práctica de actividad físico-deportiva desde una perspectiva de aprendizaje integral (a nivel físico, cognitivo, afectivo-motivacional, artístico y social). La evidencia ha mostrado numerosas ventajas y beneficios para el estudiantado como el incremento de la motivación, la mejora de las habilidades, el aumento de la actividad física o la diversificación de la práctica. Sin embargo, para que esta metodología provoque los efectos deseados es preciso conocer y aplicar un protocolo de actuación concreto y escoger materiales que se ajusten al desarrollo del estudiantado y que cumplan con una serie de características (p. ej., seguridad, estética, durabilidad…). Este curso aborda los entresijos de esta metodología desde una perspectiva teórico-práctica y vivencial.
Fechas: 23 y 24 de mayo de 2025
Horario: Viernes de 16,00-20,00 horas. Sábado de 10,00-14,00 horas.
Un año más, nuestro roteiro monográfico nos lleva a adentrarnos en la riqueza cultural y lingüística de Portugal. En esta ocasión, exploraremos la ciudad de Estremoz, un lugar que destaca por su historia, arquitectura y tradiciones. Estremoz es una ciudad histórica situada en la región del Alentejo. Es conocida tanto por su importancia militar en el pasado como por su riqueza en mármol blanco, que le ha valido el apodo de “ciudad de mármol”.
Este encuentro formativo permitirá al profesorado desarrollar destrezas comunicativas en lengua portuguesa mientras realizamos un recorrido cultural y artístico por la ciudad de Estremoz. El objetivo es fortalecer la competencia lingüística y fomentar un mayor conocimiento de la cultura del país vecino, creando lazos de cooperación y amistad.