Publicada en el DOE la Resolución de 25 de marzo de 2025, de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa, por la que se convoca la realización de estancias formativas en empresas o instituciones para el profesorado de Formación Profesional Específica de nuestra Consejería.
Las impresoras 3D ofrecen infinitas posibilidades en los centros de enseñanza. Así, tanto profesores como alumnos pueden desarrollar prototipos y objetos que no solo facilitan la compresión de contenidos complejos, sino que también ayudan a estimular la creatividad, fomentar el emprendimiento, promover la idea de aprender haciendo (la denominada “cultura maker”), favoreciendo la interdisciplinaridad y el trabajo en equipo para formar estudiantes más reflexivos.
Al hablar de atender, educar y prestar apoyos a la sexualidad del alumnado con necesidades educativas especiales, hablamos de una responsabilidad compartida, pues son muchas las maneras desde las cuales se puede contribuir, tanto desde el ámbito profesional (profesorado, personal no docente, alumnado en prácticas, voluntariado…), como desde el familiar (padres, madres, hermanos/as…), el institucional (organismos, administraciones, entidades del sector…), la sociedad…y por supuesto desde el papel que les corresponde las propias personas infancias, adolescencias, y juventudes con necesidades educativas especiales como protagonistas de su propia vida. La acción formativa pretende no dejar en el olvido ninguna sexualidad y ninguna etapa evolutiva. Hablaremos desde la infancia, pasando por la adolescencia, la juventud, con miradas futuras a la vida adulta; y desde las personas que necesitan mayor frecuencia e intensidad de apoyos hasta aquellas que puedan lograr tener una vida más autónoma.
Fechas: 22, 23, 29 y 30 de abril 2025.
Horario: 16.00 a 19.00
Lugar: Formación online por enlace meet que se facilitará a los/as admitidos/as.
Las sesiones formativas de este curso estarán orientadas a introducir el juego de mesa dentro del aula y a la expansión de las ludotecas escolares al resto de la Comunidad educativa. Partimos desde propuestas ya puestas en práctica, reales y adaptables a diferentes entornos educativos. Daremos las claves para adaptar los juegos de manera inmediata al entorno educativo, así como a despertar la actitud lúdica tan necesaria en todos. Trabajaremos por inyectar ilusión docente. Además, se trabajarán conceptos clave para la integración de procesos de atención, memoria y funciones ejecutivas, así como desarrollo de la creatividad, socialización y gestión emocional dentro del aula. Curso práctico dirigido al profesorado de todas las etapas educativas con interés en introducir el juego de mesa en el aula a través de una estrategia metodológica basada en la participación activa del alumnado en la construcción de su propio aprendizaje y a aquellos Centros que poseen ya una ludoteca. Contamos para ello con la colaboración de la asociación de juegos de mesa «Chinchimonete».
Fechas: 22, 24 y 29 de abril 2025.
Horario: 17.00 a 20.00
Lugar: IES Dr. Fernández Santana ( Los Santos de Maimona)
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, a través del Servicio de Innovación, Formación del Profesorado y Emprendimiento de la Dirección General de Formación Profesional, Innovación e Inclusión Educativa y en colaboración con los Centros de Profesores y Recursos de la región, pone en marcha la Campaña de Formación Online para el profesorado de Formación Profesional (Ed. Abril-2025).
El plazo de inscripción para esta edición se extiende desde el 27 de marzo hasta el 6 de abril de 2025.
Los cursos, de 30 horas de duración, se desarrollarán entre el 10 de abril y el 8 de junio de 2025.
La formación será a distancia, de manera asíncrona y online a través de un aula virtual. Todos los materiales, actividades, tareas, videos, etc. estarán también disponibles a través del aula virtual de cada curso durante todo el periodo de realización.
Es posible realizar la inscripción y acceder a toda la información de la campaña a través del siguiente enlace: