Skip to main content

À DESCOBERTA DE ESTREMOZ

Un año más, nuestro roteiro monográfico nos lleva a adentrarnos en la riqueza cultural y lingüística de Portugal. En esta ocasión, exploraremos la ciudad de Estremoz, un lugar que destaca por su historia, arquitectura y tradiciones. Estremoz es una ciudad histórica situada en la región del Alentejo. Es conocida tanto por su importancia militar en el pasado como por su riqueza en mármol blanco, que le ha valido el apodo de “ciudad de mármol”.

Este encuentro formativo permitirá al profesorado desarrollar destrezas comunicativas en lengua portuguesa mientras realizamos un recorrido cultural y artístico por la ciudad de Estremoz. El objetivo es fortalecer la competencia lingüística y fomentar un mayor conocimiento de la cultura del país vecino, creando lazos de cooperación y amistad.

Fecha: 10 de mayo

Horario: 8h30 a 20h30

Lugar: Estremoz

Hoja Informativa

Inscripciones

LISTA DE ADMITIDAS/OS EL NUEVO ENFOQUE COMPETENCIAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA

La progresiva implantación de la NGLE y el GTG y las modificaciones que introdujo la LOMLOE en la enseñanza de la gramática han favorecido un nuevo enfoque más reflexivo y competencial de abordar los conocimientos y contenidos lingüísticos. En este curso, se acercan diferentes ejercicios de esta nueva metodología y se proponen múltiples actividades para que los docentes puedan trasladarlos al aula de secundaria y bachillerato.

Fechas: 5, 12, 19 de marzo y 9 de abril

Horario: de 17h a 20h

Lugar: ONLINE

Hoja informativa

Inscripciones

Lista de admitidas/os

ABIEX Y DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA

En el contexto educativo actual, donde la competencia digital y el fomento de la lectura son pilares fundamentales para el desarrollo integral del alumnado, se hace imprescindible que los docentes cuenten con las herramientas y estrategias necesarias para dinamizar las bibliotecas escolares y aprovechar al máximo los recursos disponibles. En Extremadura, plataformas como ABIEX y LIBRARIUM se han convertido en aliados esenciales para promover la lectura y gestionar los recursos bibliotecarios de manera eficiente.

Este curso nace con el objetivo de capacitar a los docentes en el uso de estas herramientas, así como en la implementación de actividades que fomenten el hábito lector y transformen las bibliotecas escolares en espacios dinámicos, inclusivos y motivadores. A través de esta formación, se busca no solo potenciar el acceso a la cultura y la información, sino también integrar las bibliotecas como centros de innovación pedagógica que contribuyan al desarrollo de las competencias clave del alumnado.

La dinamización de las bibliotecas escolares y el fomento de la lectura son, por tanto, elementos clave para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y para conectar a los estudiantes con el mundo de la literatura y el conocimiento. Con esta actividad, se pretende dotar a los docentes de las habilidades y recursos necesarios para liderar este cambio en sus centros educativos, contribuyendo así a la mejora de la calidad educativa en Extremadura.

Fechas: 17 de febrero, 17 y 31 de marzo, 7 de abril

Horario: 16h a 18h30

Lugar: Biblioteca CEIP Germán Cid, Zafra

Hoja Informativa

Inscripciones

Lista de admitidas/os

LECTURA CRÍTICA: DESINFORMACIÓN, REDES SOCIALES E INTERNET

Proponemos está actividad ONLINE en colaboración con Maldita.es es una fundación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación y promueve la transparencia a través del fact-checking y el uso del periodismo de datos. Su misión principal es dotar de herramientas, tecnología e información que permita a los ciudadanos crearse opiniones y tomar decisiones informadas.

La aparición de Internet y las redes sociales ha supuesto un cambio continuo en la manera de comunicarse e informarse para toda la sociedad. Sin un conocimiento adecuado de esta realidad aumenta la vulnerabilidad ante riesgos como la desinformación.

Fechas: 3, 5, 10 y 12 de febrero

Horario: 17h30 a 19h30

Lugar: plataforma MEET o similar

Hoja informativa

Inscripciones

Lista de admitidas/os

INSTRUCCIÓN 19/2024, SOLICITUD “ENCUENTROS LITERARIOS” DIRIGIDA A LOS CENTROS DE LA RED DE BIBLIOTECAS ESCOLARES DE EXTREMADURA.

La presente instrucción tiene como objeto regular todos los aspectos relativos a la actividad
“Encuentros literarios” para centros pertenecientes a la REBEX en el curso 2024/25.

Esta iniciativa pretende fomentar la lectura entre el alumnado y el profesorado facilitando encuentros
literarios con autores, narradores orales o ilustradores, que incentiven la lectura de sus obras, en
cualquier asignatura.

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional habilitará el presupuesto necesario para
la realización de esta actividad en 200 centros educativos pertenecientes a la Red de Bibliotecas
Escolares de Extremadura (REBEX). Estos serán seleccionados según el procedimiento expresado en
el apartado 3 de esta instrucción.

Para la realización del encuentro, los centros participantes se comprometen a constituirse como
seminario en el Centro de Profesores y de Recursos (CPR) de su demarcación con un mínimo de 6
docentes del centro.

Se asignará a cada centro seleccionado un encuentro con alumnado, que será presencial, tendrá una
duración mínima de 60 minutos y deberá desarrollarse antes del 3 de mayo de 2025. Solo se aceptarán
encuentros virtuales en casos excepcionales muy justificados, que deberán ser aprobados por la
Secretaría General de Educación y Formación Profesional a través del correo electrónico
encuentrosliterarios@educarex.es.

Publicados los listados de centros seleccionados en la convocatoria “Encuentros Literarios” para centros pertenecientes a la REBEX en el curso 24-25, así como la lista de espera y de centros no admitidos.

A través del correo electrónico que se incluyó en la solicitud, se convocará a los centros seleccionados a una reunión de coordinación que tendrá lugar el miércoles 13 de noviembre a las 17:30 por videoconferencia.

Centros seleccionados y asignación de encuentros

Lista de espera y centros no admitido